
La agencia calificadora Moody’s emitió este jueves una advertencia sobre los desafíos económicos que enfrentará México en 2025, destacando tanto factores internos como externos que pondrán presión sobre su desempeño económico. Uno de los mayores puntos de incertidumbre es el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, previsto para el lunes próximo, lo que podría afectar significativamente las relaciones económicas entre ambos países.
Crecimiento Débil y Perspectivas de Expansión
Moody’s anticipó que México experimentará una expansión económica de solo 1,3% al cierre de este año, lo que marcaría su segundo año consecutivo de crecimiento débil, muy por debajo de la mediana regional esperada del 3%. La agencia subrayó que este desempeño refleja las dificultades estructurales del país, además de los retos derivados de factores globales.
El Regreso de Trump y sus Impactos
La agencia calificadora señaló que la posibilidad de nuevos aranceles y restricciones migratorias bajo la administración de Trump representan una gran amenaza para la estabilidad de los dos pilares clave de la economía mexicana: las exportaciones y el flujo de remesas. Estos cambios podrían afectar negativamente la competitividad de las exportaciones mexicanas y poner en riesgo el envío de remesas por parte de los mexicanos en el exterior, fundamentales para muchas familias en el país.
Un aspecto importante es que las políticas de Trump podrían exacerbar la volatilidad cambiaria, como ya se evidenció en la caída del peso mexicano frente al dólar después de las elecciones de noviembre de 2024, lo que podría generar mayores incertidumbres en los mercados.
Desafíos Internos y Reformas Institucionales
Además de los factores externos, México enfrentará importantes desafíos internos, especialmente relacionados con la calidad institucional y la necesidad de reformas estructurales. Moody’s resaltó la reforma judicial en curso, que genera incertidumbre sobre su impacto en los controles y contrapesos institucionales, ya que implicaría la elección de todo el sistema judicial, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Este proceso podría reconfigurar el papel de los controles y equilibrios en 2025, lo que afectaría la confianza empresarial y las dinámicas de inversión en el país, a medida que se hagan más evidentes los efectos de estos cambios regulatorios.
Deuda Pública y Rigidez Fiscal
La deuda pública también seguirá siendo un desafío significativo, aunque Moody’s espera una estabilización de la deuda en el futuro cercano. No obstante, la asequibilidad de la deuda sigue siendo limitada debido al alto costo de endeudamiento y los bajos ingresos fiscales. Además, la rigidez del gasto público, combinada con las crecientes demandas sociales, limitará la capacidad del Gobierno mexicano para hacer frente a riesgos económicos y climáticos.
Moody’s concluyó que México y Brasil serán dos de los soberanos que experimentarán mayores cargas fiscales, lo que incrementará la presión sobre sus finanzas públicas en 2025.