30 de abril de 2025
secos

El Monitor de Sequía en México, publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presenta un panorama mixto de la situación hídrica en el país, con algunas regiones experimentando condiciones de sequedad anormal y otras mostrando una mejora gracias a las precipitaciones registradas a finales de febrero.

Estado de México: Condiciones de Sequedad Anormal Limitadas

De acuerdo con el informe con fecha de corte al 28 de febrero, el Estado de México se encuentra entre las entidades menos afectadas por la sequía en el país. El 97.8% del territorio estatal no presenta afectaciones por sequía, lo que coloca a la entidad como una de las menos impactadas a nivel nacional. No obstante, ocho municipios en la zona limítrofe con Michoacán presentan condiciones de sequedad anormal (DO), lo que representa un 2.9% del territorio del estado.

A nivel nacional, 290 municipios se encuentran en esta misma categoría, de los cuales 266 están clasificados con sequedad anormal (DO). En el caso del Estado de México, 18 municipios se encuentran en esta clasificación, lo que indica que el estado se mantiene relativamente estable, sin registros de sequía moderada, severa, extrema o excepcional.

Entidades más Afectadas por Sequedad Anormal

Aunque el Estado de México muestra una situación más estable, otras entidades del país enfrentan una mayor afectación por sequedad anormal. Entre los estados con mayor porcentaje de su territorio afectado en esta categoría destacan:

  • Baja California Sur: con más del 77% de su territorio afectado.
  • Guanajuato: con 51.9% de su territorio afectado.
  • Tabasco: con 50%.
  • Nayarit: con 46.7%.
  • Zacatecas: con 40%.

Este panorama resalta las disparidades regionales en cuanto a la disponibilidad de agua y las consecuencias del cambio climático y la variabilidad climática.

Impacto de las Lluvias en Febrero

Durante la segunda quincena de febrero, las lluvias en el país fueron variables. En las regiones centro-oriente, sur y sureste, las precipitaciones fueron por encima del promedio debido a la entrada de tres frentes fríos. Esto contribuyó a la disminución de la sequía en diversas entidades como Guanajuato, Querétaro, Tabasco y Chiapas.

Sin embargo, en las zonas noroeste, norte y occidente, las lluvias fueron por debajo del promedio, lo que resultó en un aumento de la sequía excepcional en estados como Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango.

Conclusión

El Estado de México presenta una situación favorable en términos de sequía, con un bajo porcentaje de afectación y sin registros de sequías graves. Sin embargo, otras entidades del país, especialmente en el norte y noroeste, siguen enfrentando importantes desafíos relacionados con la escasez de agua. El monitoreo constante de las condiciones climáticas y las precipitaciones es crucial para implementar estrategias de manejo del agua y garantizar la sustentabilidad hídrica en las regiones más afectadas.