29 de abril de 2025
CArcel

El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC), una plataforma independiente con sede en México, reportó este lunes que en febrero de 2025 se registraron 100 denuncias relacionadas con personas encarceladas en Cuba. De estas denuncias, 80 implicaron violaciones a los derechos humanos, además de la confirmación de nueve muertes en prisión, lo que convierte a este mes en el más letal desde que la ONG comenzó a documentar muertes en cárceles cubanas en 2023.

Denuncias y Violaciones en Cárceles Cubanas

El informe detalla que 87 de las denuncias provienen de 36 cárceles y centros de detención ubicados en 14 provincias cubanas. Las denuncias abarcan una variedad de violaciones, entre ellas hostigamiento, represión, malas condiciones de vida, negación de atención médica, problemas de alimentación y el uso de celdas de castigo. Las prisiones más mencionadas incluyen Boniato (Santiago de Cuba), Combinado del Este (La Habana), Nieves Morejón (Sancti Spíritus) y Granma (este de Cuba).

El Caso de las Muertes en Prisión

El informe subraya que la prisión de Boniato se ha destacado por la grave situación de sus internos, especialmente la falta de alimentación y la exposición a enfermedades contagiosas. De las nueve muertes reportadas en febrero, más de la mitad ocurrieron en esta cárcel. Entre las víctimas figuran Osbety Girón Matos, Hugo Sarmiento Socarrás, Giovanis Reyes Ortega, Irai Nieto y Oscar Leyva Caballero, quienes murieron debido a las condiciones de hambruna, la falta de atención médica y la propagación de enfermedades como la tuberculosis.

Violaciones y Abusos en las Cárceles

El informe también destaca que 56 reclusos, incluidos seis mujeres y 50 hombres, fueron víctimas de diversas violaciones a sus derechos. Entre las formas más comunes de represión se incluyen golpizas y violencia física por parte de los guardias, así como la negación del derecho a llamadas telefónicas y asistencia religiosa. La ONG identifica otros abusos, como la venta de alimentos y medicamentos en el mercado negro por parte de las autoridades y el personal sanitario, y la fabricación artesanal de armas blancas y drogas dentro de las prisiones.

Condiciones de Vida y Atención Médica Deficiente

El CDPC también hace especial énfasis en la deficiente atención médica en las cárceles, lo que considera una forma de tortura utilizada por los guardias. La escasez de medicamentos básicos, la corrupción dentro del sistema penitenciario y el deterioro de las infraestructuras de los centros penitenciarios agravan aún más la situación de los reclusos.

La ONG denuncia que la calidad de la alimentación sigue siendo extremadamente baja, con raciones reducidas y problemas para acceder a agua potable, lo que agrava las condiciones de vida dentro de las prisiones cubanas.

Contexto y Preocupación

El informe del CDPC refleja una preocupación creciente sobre las condiciones inhumanas a las que están sometidos los prisioneros en Cuba y la impunidad de las autoridades cubanas ante las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. La organización enfatiza la necesidad urgente de abordar estos abusos y hacer frente a la crisis humanitaria en las prisiones cubanas.