22 de junio de 2025
movimex

Fuente: Internet

Desde el Foro Siqueiros en la Ciudad de México, el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, presentó una política integral de movilidad enfocada en la modernización del transporte público y la inclusión financiera. La iniciativa fue anunciada durante el evento oficial de certificación Hecho en México.

Uno de los ejes centrales del programa es la tarjeta Movimex, una herramienta de pago unificado que permitirá a los usuarios utilizar el Mexibús, Mexicable, Metro y Metrobús sin necesidad de efectivo, facilitando además la generación de historial financiero. La tarjeta fue desarrollada en alianza con Mastercard, Stori y Banco Dondé.

TE RECOMENDAMOS: Estado de México lanza programa de acompañamiento legal gratuito para personas en situación de vulnerabilidad

Un sistema de transporte más justo y eficiente

Durante su intervención, Sibaja subrayó que el modelo actual de transporte concesionado contribuye a la desigualdad social, ya que quienes recorren mayores distancias y pagan más tarifas son usuarios en situación de mayor marginación.

«Es un reto que tenemos como país: incluir a los sectores más olvidados, porque eso nos conlleva a una economía mejor», afirmó el secretario.

Aunque evitó referirse a la falta de monitoreo del cumplimiento por parte de los concesionarios, Sibaja insistió en que el modelo vigente está lejos de representar una gestión pública eficiente.

Renovación vehicular y esquemas empresariales

Como parte del proyecto, también se anunció un plan de renovación vehicular que contempla el uso de bonos de chatarrización como enganche para adquirir unidades nuevas, así como acceso al crédito formal. Los transportistas podrán integrarse a esquemas empresariales con gestión centralizada de flotas y monitoreo permanente.

«Vamos a dejar atrás el sistema de persona-camión», afirmó, en referencia a un modelo caracterizado por incentivos desalineados y condiciones precarias para los operadores.

TE RECOMENDAMOS: Anuncian programa de renovación vehicular con bonos de chatarrización en el Estado de México

Más de 600 mil unidades, pero pocas regularizadas

El Estado de México cuenta actualmente con más de 600,000 unidades concesionadas, de las cuales apenas 130,000 están regularizadas. Ante este panorama, el gobierno encabezado por Delfina Gómez impulsa un modelo de movilidad metropolitana que prioriza la tecnología, el acceso al financiamiento y la interoperabilidad entre sistemas.

Movilidad como vía para reducir la desigualdad

Sibaja concluyó su participación al destacar que la estrategia busca no solo mejorar la movilidad, sino romper barreras de exclusión financiera y combatir la desigualdad estructural:

«Vamos a lograr una tarjeta interoperable, vamos a generar movilidad metropolitana y vamos a romper barreras de exclusión financiera», sentenció.