
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó el 11 de marzo de 2025, en la conferencia mañanera, un avance sobre la estrategia integral de seguridad implementada en el país, que no solo se enfoca en operativos policiales, sino también en acciones sociales dirigidas a atacar las causas fundamentales de la violencia.
Acciones Clave de la Estrategia
Rodríguez destacó varias iniciativas dentro de esta estrategia, comenzando con los convenios de paz firmados en siete estados de la República: Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Morelos y Guerrero. En total, 38 dependencias y organismos gubernamentales participan en estos acuerdos, trabajando de manera conjunta para fomentar la paz en diversas regiones del país.
Comités de Paz y Asistencia Social
Además, se ha logrado la creación de 98 comités de paz que han tenido un impacto positivo en la comunidad. Estos comités han atendido a 291,529 personas, mediante 793,602 acciones de asistencia. Estas acciones incluyen programas educativos, de salud y de reintegración social que buscan ofrecer alternativas a las personas en situación de vulnerabilidad y reducir las condiciones que alimentan la violencia.
Programa de Desarme Voluntario
Un componente importante de esta estrategia es el programa de desarme voluntario, que ha logrado la entrega de 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas. Este programa está abierto tanto para adultos como para niños, quienes pueden entregar armas reales o de juguete y recibir a cambio apoyo en efectivo o juguetes no bélicos. Este esfuerzo tiene como objetivo disminuir la disponibilidad de armas en la población, reduciendo así la violencia y promoviendo una cultura de paz.
Enfoque Integral para Reducir la Violencia
Rodríguez enfatizó que estas iniciativas son parte de un enfoque integral que no solo aborda la seguridad a través de la fuerza pública, sino también con un fuerte componente de acción social. Las autoridades buscan prevenir la violencia a largo plazo, generando una transformación social que apoye a las comunidades más afectadas por la violencia y los conflictos.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de México para crear un entorno más seguro, trabajando tanto en la contención de la violencia como en la creación de oportunidades que permitan la rehabilitación y reintegración de las personas en riesgo.