Los hospitales
enfrentan un complejo desafío en materia de seguridad debido a su misión de
brindar acceso abierto a la comunidad mientras protegen a pacientes, personal,
visitantes e infraestructura crítica. De acuerdo con los expertos de Hikvision
un entorno de alta sensibilidad como lo es un hospital requiere una estrategia que
logre combinar medidas físicas, capacitación continua y, principalmente,
soluciones tecnológicas avanzadas.
En los últimos años,
la tecnología ganó protagonismo en la gestión de la seguridad hospitalaria,
permitiendo una mayor eficiencia en la protección y mejorando la capacidad de
respuesta ante emergencias. Los sistemas basados en inteligencia artificial
fueron integrándose paulatinamente al sector hasta lograr instalarse en actividades
claves como la detección anticipada de riesgos y la prevención de incidentes.
Videovigilancia inteligente y análisis en tiempo real
Una de las
herramientas más efectivas para la seguridad hospitalaria es la videovigilancia.
Las cámaras modernas, equipadas con algoritmos avanzados de IA, pueden detectar
patrones inusuales y situaciones de riesgo en tiempo real. Estas tecnologías
permiten la intervención inmediata del personal de seguridad cuando se
presentan incidentes, como accesos no autorizados o comportamientos agresivos.
La integración de
estos dispositivos en plataformas centralizadas ofrece una visión global de
todas las áreas del hospital, mejorando la capacidad de reacción y la
coordinación de los equipos ante cualquier eventualidad. Este enfoque proactivo
es clave para mantener la operativa hospitalaria sin interrupciones.
Control de accesos y protección del personal
El control de accesos es otro elemento fundamental en el entorno hospitalario,
especialmente en zonas restringidas como quirófanos, laboratorios o áreas de
almacenamiento de medicamentos. Tecnologías como el reconocimiento facial
y las tarjetas inteligentes permiten gestionar diferentes niveles de
acceso, garantizando que solo el personal autorizado pueda ingresar a áreas
críticas.
Además, la IA
aplicada al control de accesos no solo identifica problemas en el momento, sino
que también analiza patrones de comportamiento a lo largo del tiempo,
ayudando a predecir situaciones anómalas antes de que ocurran. En este
contexto, las herramientas de seguridad también incluyen botones de emergencia
y cámaras especializadas en el reconocimiento de agresiones,
contribuyendo a la protección del personal sanitario, que con frecuencia
enfrenta situaciones de riesgo.
Miguel
Arrañaga, director regional de ventas en Hikvision México, aseguró para NotiPress, la
adopción de un enfoque preventivo es vital para afrontar las amenazas actuales.
«Las amenazas actuales requieren un enfoque de seguridad proactivo, que no solo
reaccione ante incidentes, sino que también sea capaz de predecirlos y evitarlos»,
señala el directivo.
Esta visión integral
de la seguridad, la cual combina tecnologías de videovigilancia inteligente,
control de accesos y plataformas centralizadas, está transformando los procesos
hospitalarios. Al anticipar riesgos y optimizar la gestión de recursos, estas
soluciones no solo resuelven problemas de seguridad tradicionales, sino que
también mejoran la eficiencia operativa del hospital, permitiendo que su
personal se concentre en su misión principal: salvar vidas.