El discurso oficial del Gobierno de México sostiene que los niveles de violencia disminuyeron en el país. No obstante, cifras recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y otros registros revelan un panorama más complejo.
Durante un acto público realizado el 5 de octubre de 2025 en el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró ante miles de asistentes: «La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa». El evento marcó el primer aniversario de su mandato, iniciado el 1 de octubre de 2024.
Según el SESNSP, en los primeros 12 meses de su administración se registraron 25.712 homicidios dolosos. Esto representa una disminución del 25,97% en comparación con los 34.732 registrados durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De todas maneras, los datos oficiales también muestran que esta reducción no fue uniforme. En estados como Sinaloa, los homicidios aumentaron 102,79% respecto al mismo periodo anterior. También se observaron incrementos en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Morelos, Nayarit, Tabasco y Yucatán.
Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), advirtió en entrevista con CNN: «las cifras del SESNSP deben tomarse con reserva porque se basan en los reportes de las fiscalías de las 32 entidades federativas». La experta también señaló que los datos suelen ser menores a los que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuya metodología se basa en certificados de defunción.
En 2024, por ejemplo, el SESNSP reportó 30.060 homicidios, mientras que el Inegi registró 33.241. La Secretaría de Seguridad federal no brindó ninguna respuesta hasta el momento sobre esta situación.
Además de los homicidios, los delitos de extorsión mostraron un crecimiento relevante en este ultimo tiempo. En el primer año del actual gobierno se contabilizaron 11.290 víctimas, un incremento del 26,07% frente a las 8.955 del mismo periodo previo.
En base a esta situación, Sheinbaum presentó en julio una estrategia nacional contra la extorsión, con medidas como inteligencia especializada, unidades operativas y una reforma legal que establece penas de hasta 25 años de prisión.
Por otro lado, el registro nacional de personas desaparecidas supera las 133.000, con más de 29.000 casos solo en lo que va del año. Sánchez advirtió que muchas de estas desapariciones pueden corresponder a homicidios no reportados.
La percepción ciudadana también refleja niveles altos de inseguridad. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, el 63% de la población se siente insegura en su ciudad, frente al 58,6% registrado en septiembre de 2024.