23 de junio de 2025
Claudia Sheinbaum

Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno tiene preparada una estrategia integral para garantizar empleo y acceso a programas sociales para los mexicanos que puedan ser repatriados desde los Estados Unidos, especialmente si el presidente electo de ese país, Donald Trump, cumple con sus amenazas de deportación masiva.

En su conferencia matutina, Sheinbaum expresó que México se está preparando para recibir a los repatriados, asegurando que tendrán acceso a empleo, programas sociales, y la posibilidad de movilizarse dentro del territorio nacional, especialmente a sus lugares de origen. También indicó que la estrategia se coordinará con los estados fronterizos y otras regiones de la República.

«Nos hemos estado preparando para recibir a las y a los mexicanos que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en nuestro territorio nacional para ir a sus lugares de origen», destacó la mandataria.

Aunque la mandataria mexicana pidió esperar para ver qué decisiones toma el próximo gobierno estadounidense, aseguró que se trabajará con todos los estados de la República para integrar esta estrategia de apoyo, la cual se complementará con el apoyo legal y social proporcionado desde los consulados mexicanos en Estados Unidos.

Defensa de los Mexicanos en EE. UU.

Sheinbaum subrayó que una de las prioridades de su gobierno es la defensa de la población de origen mexicano que vive en los Estados Unidos. Sin embargo, no brindó detalles específicos sobre los mecanismos de apoyo que se implementarán en caso de que se ejecute una deportación masiva.

Preocupación en la Frontera

La preocupación por la posible deportación masiva de mexicanos ha aumentado, especialmente en ciudades fronterizas como Tijuana, donde se declaró una emergencia por la incertidumbre sobre las políticas migratorias de Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia el próximo 20 de enero. Esta preocupación está vinculada a las amenazas de deportación masiva y a la situación de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, de los cuales cerca de la mitad son mexicanos.

Las remesas enviadas por los mexicanos desde EE. UU. representan casi el 4 % del producto interno bruto (PIB) de México. En 2024, se estimó que México recibiría aproximadamente 65.000 millones de dólares en remesas, lo que resalta la importancia económica de esta población en el país.

Este contexto genera un ambiente de incertidumbre y preparación en México para enfrentar una posible repatriación masiva, con el objetivo de ofrecer un apoyo integral a los mexicanos que se vean afectados por las políticas migratorias del gobierno estadounidense.