23 de junio de 2025
Zelenski-trump

Fuente: Internet

Washington / Estambul, 14 de mayo de 2025 — El expresidente estadounidense Donald Trump declaró este miércoles que podría viajar a Turquía esta semana, si su homólogo ruso, Vladimir Putin, decide asistir a las negociaciones directas con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, previstas para el jueves en Estambul.

La cumbre sería la primera reunión de alto nivel entre ambos países desde marzo de 2022, un mes después del inicio de la invasión rusa a Ucrania. Putin fue quien propuso este nuevo formato de diálogo, en respuesta a un alto el fuego de 30 días solicitado por Kiev, aunque el Kremlin aún no ha confirmado su participación.

Desde el Air Force One, Trump afirmó: «Sé que a Putin le gustaría que yo estuviera allí… Si pudiéramos poner fin a la guerra, lo consideraría». El líder republicano se encuentra de gira por el Golfo Pérsico y planea estar en Emiratos Árabes Unidos el jueves, aunque no descartó un cambio de planes.

Zelenski, quien aseguró que asistirá personalmente a la reunión, pidió a Trump que intente persuadir a Putin para que viaje a Turquía. “La ausencia de Putin sería interpretada como una falta de voluntad para alcanzar la paz”, advirtió el presidente ucraniano.

Por su parte, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva también se ofreció como mediador. Desde Pekín, afirmó que intentaría convencer a Putin durante una escala en Moscú, aunque medios rusos informaron que no se reunió con el mandatario.

La comunidad internacional observa con atención el encuentro, mientras persiste la frustración por la falta de avances. Rusia controla actualmente cerca del 20% del territorio ucraniano, incluyendo Crimea, y exige que Ucrania renuncie a su aspiración de ingresar a la OTAN y reconozca sus anexiones. Kiev, en cambio, exige garantías de seguridad y la retirada total de las tropas rusas.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, tiene previsto llegar a Estambul el viernes. La Unión Europea, por su parte, aprobó un nuevo paquete de sanciones contra Moscú, advirtiendo que no aceptará una «paz dictada» por el Kremlin.

El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró su llamado a una tregua inmediata y a una “paz justa”, en una conferencia de prensa en Berlín.