
Fuente: Internet
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, participará virtualmente en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, la próxima semana. Su intervención, programada para el jueves 23 de enero, será tres días después de su investidura el lunes 20 de enero, y se espera que detalle las políticas prioritarias de su segundo mandato.
Reunión de Alto Nivel en Davos
El Foro de Davos 2025, que se celebrará del 20 al 24 de enero, contará con la presencia de más de 3.000 participantes de 130 países. Entre los asistentes se encuentran 350 dirigentes gubernamentales, incluidos 60 jefes de Estado y 900 de los más importantes CEOs de las principales empresas globales. Borge Brende, presidente y director ejecutivo del WEF, subrayó que el evento se centrará en identificar áreas de colaboración para mejorar el estado del mundo.
Además de Trump, se destacarán las altas participaciones de la Unión Europea y China, así como una presencia sin precedentes de representantes del Sur Global, incluyendo América Latina, África, Oriente Medio y Asia.
Temas Principales de la Agenda
Este año, el Foro de Davos abordará temas críticos como el cambio climático, cibercriminalidad (que se estima costará hasta 2 billones de dólares en 2025) y la gestión de futuras pandemias. La participación de líderes de países afectados por conflictos y cambios políticos, como Bangladesh, Armenia y Siria, destacará la importancia de encontrar soluciones globales a problemas que trascienden las fronteras nacionales.
La tecnología emergente, en particular la inteligencia artificial, será otro tema central en los debates, con el lema de este año: «Colaboración en la Era Inteligente». Los avances tecnológicos y las tensiones geopolíticas estarán en el centro de las conversaciones, con la inteligencia artificial como un tema clave en la discusión sobre innovación exponencial y su impacto en la sociedad global.
Líderes y Participantes Clave
Entre los líderes políticos y empresariales que viajarán a Davos se encuentran Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, quien abordará la situación de su país en el contexto del conflicto con Rusia, así como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, y Javier Milei, presidente de Argentina, junto con otros mandatarios de América Latina, África, Oriente Medio y Asia.
El Desafío de la Colaboración Global
Brende enfatizó la importancia de abordar los desafíos globales de manera colaborativa. Temas como las crisis políticas, las pandemias futuras y el cambio climático requieren de una respuesta conjunta, en la que líderes políticos, empresarios y representantes de la sociedad civil trabajen en conjunto. Mirek Dusek, uno de los directores ejecutivos del Foro, reflexionó sobre el contexto único de este momento, con la tecnología avanzando rápidamente mientras el mundo enfrenta fragmentación geopolítica.
La participación de Trump en este contexto será clave, ya que sus declaraciones podrían ofrecer una visión de las políticas económicas y tecnológicas de su administración, especialmente en temas como comercio global, cambio climático e inteligencia artificial.
Este Foro de Davos promete ser un punto de encuentro para abordar los desafíos globales y establecer un diálogo entre gobiernos, empresas y sociedad civil sobre cómo colaborar en un mundo interconectado y en constante cambio.