18 de julio de 2025
Donald Trump

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, reveló este viernes que mantuvo una llamada telefónica con el presidente de China, Xi Jinping, para discutir una serie de temas clave que incluirían comercio, fentanilo, TikTok y cuestiones de seguridad global. Trump destacó que ambos líderes se comprometieron a trabajar para hacer del mundo un lugar más pacífico y seguro, a partir del inicio de su mandato este lunes.

La Primera Conversación entre Trump y Xi en Cuatro Años

Esta llamada marca la primera conversación directa entre Trump y Xi Jinping desde que el expresidente dejó la Casa Blanca en 2021. Aunque los equipos de seguridad nacional de ambos países ya habían tenido interacciones recientes, esta llamada simboliza el restablecimiento de relaciones diplomáticas más estrechas entre EE.UU. y China. Trump calificó la llamada de «muy buena» y expresó su esperanza de resolver varios problemas bilaterales. «Hablamos de equilibrar el comercio, del fentanilo, de TikTok y de muchos otros temas,» señaló en su publicación en Truth Social.

Un Encuentro Diplomático Inusual

La conversación se produce en un contexto diplomático curioso, ya que China decidió que su vicepresidente, Han Zheng, será quien asista en calidad de enviado especial a la ceremonia de posesión de Trump. Esta decisión es significativa porque, hasta ahora, ningún jefe de Estado chino había asistido a la toma de posesión de un presidente estadounidense, según los registros del Departamento de Estado desde 1874.

El Debate sobre TikTok

Uno de los temas que más destacó Trump fue TikTok, la popular aplicación de videos cortos, que enfrenta una creciente prohibición en EE.UU. debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios. Según la legislación propuesta, TikTok podría ser retirada de las tiendas de aplicaciones estadounidenses si su empresa matriz, ByteDance, no se deshace de la plataforma. La ley estadounidense entraría en vigor este domingo, a menos que se logre una solución. Trump, que apoyó a TikTok en la campaña electoral, no ha aclarado si su Administración tomará medidas contra la ley en su nuevo mandato.

Además, la Corte Suprema de EE.UU. respaldó la viabilidad de la ley, subrayando que permitir que TikTok continúe operando en el país podría representar una intromisión del gobierno chino. Este aspecto genera dudas sobre si Trump modificará su postura en cuanto a la plataforma en los próximos días.

Tensión Comercial y Otros Desafíos

Trump también abordó la cuestión del comercio, haciendo referencia a sus promesas de imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas, en una continuación de su guerra comercial que inició en su primer mandato (2017-2021). Esta política estuvo marcada por tensiones sobre temas como Taiwán, tecnología y las implicaciones de la guerra de Ucrania, lo que sugiere que los lazos económicos entre ambos países seguirán siendo un tema clave en los próximos años.

Expectativas para el Futuro

El enfoque de Trump hacia China en este segundo mandato podría seguir las mismas directrices de su primer periodo, con un fuerte énfasis en la competencia económica y tecnológica. Las relaciones bilaterales seguirán siendo una de las principales fuentes de incertidumbre en la política exterior estadounidense.