23 de junio de 2025
Zelenski-trump

Fuente: Internet

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó su deseo de que el expresidente estadounidense Donald Trump participe en las nuevas negociaciones de paz con Rusia, previstas para el jueves en Estambul, Turquía. Esta sería la primera ronda de conversaciones entre Kiev y Moscú desde marzo de 2022, un mes después del inicio de la invasión rusa.

Zelenski confirmó su presencia en el encuentro y llamó a Rusia a no evitar la cita. “Estaré en Turquía. Espero que los rusos no eviten este encuentro. Y, por supuesto, todos en Ucrania esperamos que el presidente Trump esté allí con nosotros”, declaró en redes sociales.

Por su parte, Trump afirmó que está considerando asistir, pero solo si percibe posibilidades reales de avance. “Pensé en viajar allí. Hay una posibilidad, supongo, si creo que las cosas pueden ocurrir”, dijo antes de partir a una gira por Medio Oriente.

TE RECOMENDAMOS: Papa León XIV: un pontífice con raíces peruanas y visión reformista

¿Putin asistirá? El Kremlin guarda silencio

La propuesta de reanudar las conversaciones fue hecha por el propio Vladimir Putin como respuesta a una solicitud de alto el fuego de 30 días promovida por Kiev y sus aliados occidentales. Sin embargo, el Kremlin aún no ha confirmado si Putin asistirá ni a quién enviará en su representación.

«Estamos centrados en una búsqueda seria de vías para lograr un acuerdo pacífico a largo plazo», indicó el portavoz presidencial ruso Dmitri Peskov, aunque rechazó responder al ultimátum europeo para una tregua temporal. “El lenguaje de los ultimátums es inaceptable para Rusia”, puntualizó.

La violencia continúa pese a los llamados a la paz

Mientras tanto, los ataques con drones continúan en el terreno. En Sumi (noreste de Ucrania), un civil murió y tres resultaron heridos tras un ataque ruso con drones, según autoridades ucranianas. Por otro lado, en la zona ocupada de Jersón, cuatro civiles fallecieron en la localidad de Chelburda tras un ataque ucraniano, reportó el funcionario prorruso Vladimir Saldo.

El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrii Sibiga, denunció que «los rusos ignoran por completo la oferta de alto el fuego» y siguen atacando posiciones ucranianas en todo el frente.

TE RECOMENDAMOS: Asesinan a candidata de Morena en Veracruz durante acto de campaña

Turquía, mediador clave en una posible solución

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, instó a ambas partes a aprovechar esta «ventana de oportunidad» para lograr un acuerdo de paz duradero. Turquía ha mantenido su papel como mediador desde los primeros meses del conflicto.

Desde el inicio de la invasión el 24 de febrero de 2022, decenas de miles de personas han muerto y millones han sido desplazadas. El ejército ruso controla actualmente alrededor del 20% del territorio ucraniano, incluida Crimea, anexionada en 2014.

Expectativa en Ucrania: escepticismo con esperanza

En la ciudad industrial de Bilytske, al este de Ucrania, la población expresó dudas ante la posibilidad de un alto el fuego. “No nos lo creemos, pero tenemos esperanzas”, comentó Alla, residente local. Otra habitante, Alyona, afirmó: “Ya han pasado tres años, deben empezar a negociar”.

Putin, por su parte, aseguró que las conversaciones deben abordar las “raíces profundas” del conflicto, un término que en el discurso oficial ruso incluye acusaciones contra Kiev por la “desnazificación”, la protección de rusoparlantes y la expansión de la OTAN, entre otros argumentos que Occidente rechaza por considerarlos pretextos imperialistas.