13 de octubre de 2025
Empleos formales

Fuente: Internet

El empleo formal en México registró un crecimiento del 0.2% interanual entre enero y abril de 2025, con la creación de 179,289 puestos de trabajo, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con esta cifra, el total de trabajadores afiliados al IMSS asciende a 22.42 millones, de los cuales un 87% son empleos permanentes, según detalló el organismo en su más reciente reporte mensual.

Entre los sectores con mayor crecimiento destacan el comercio, con un aumento anual del 2.3%; la industria eléctrica, con 2.1%; y los servicios sociales y comunales, que avanzaron 1.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A nivel estatal, el Estado de México encabezó la creación de empleo formal, seguido por Colima, Hidalgo y Nuevo León, entidades que reportaron aumentos anuales superiores al 2.5%.

No obstante, en abril se registró una disminución de 47,442 empleos formales, atribuida al efecto estacional de la Semana Santa, explicó el IMSS.

El salario base de cotización promedio alcanzó los 662.9 pesos diarios (aproximadamente 33 dólares), lo que representa un incremento nominal del 7.6% interanual. De acuerdo con el IMSS, se trata del quinto valor más alto en un mes de abril en los últimos 23 años.

El informe también subrayó que, desde enero de 2019, el salario base de cotización ha mantenido crecimientos anuales iguales o superiores al 6%.

Aunque los datos del IMSS son considerados una referencia clave del empleo formal en México, analistas advierten que representan solo una parte del panorama laboral, ya que alrededor del 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reporta una tasa de desempleo del 2.5%, cercana a su mínimo histórico.