
La Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (Foodex), la más grande e importante de Asia, se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo de 2025 en Tokio. México, por undécima ocasión, será parte de este evento clave que abre puertas a Japón y a otros mercados de la región asiática, siendo considerada la puerta de acceso para los agroexportadores mexicanos.
Este año, siete gobiernos estatales —Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo y Jalisco— estarán presentes con una destacada exhibición de productos con alto potencial de exportación, como aguacate, berries, plátano, carne de cerdo y de res, miel, café, nueces y frutos secos, mezcal, sotol, alimentos del mar y productos orgánicos.
México tiene acuerdos comerciales estratégicos, como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) y el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón (AAEMJ), que ofrecen ventajas para las y los agroexportadores mexicanos. En 2023, Japón, China y Corea del Sur fueron los principales destinos de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, con envíos que sumaron más de 2 mil millones de dólares.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en colaboración con la Consejería Agropecuaria para Asia-Pacífico, apoyará a productores y empresas en su incursión en el exigente mercado japonés. La participación incluye 44 empresas agroalimentarias, de las cuales 35 son pequeñas y medianas empresas (Pymes), que recibirán respaldo de los gobiernos estatales para acceder a nuevas oportunidades de negocio.
Foodex ha sido un escaparate ideal durante más de 50 años para las empresas mexicanas, con más de 80 mil expositores y cuatro millones de visitantes, consolidándose como un evento crucial para la expansión de los productos agroalimentarios mexicanos en Asia-Pacífico.