14 de octubre de 2025
Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este martes las nuevas leyes que, según ella, recuperan «la esencia» de la expropiación petrolera y otorgan «preponderancia» a las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el marco del 87 aniversario de dicha expropiación.

«Pemex y CFE no deben ser consideradas monopolios, ya que tienen preponderancia en la producción de petróleo y la refinación, así como en la generación de electricidad, que es la esencia de la expropiación petrolera de 1938», declaró Sheinbaum durante un acto conmemorativo en la Torre de Petróleos en Ciudad de México.

La mandataria promulgó las nuevas leyes relacionadas con las empresas públicas del Estado, CFE y Pemex, las leyes del Sector Eléctrico y del Sector de Hidrocarburos, así como las leyes de Planeación y Transición Energética, Biocombustibles, Geotermia y la Comisión Nacional de Energía.

Con estas modificaciones, la presidenta consideró que ya están completas «todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y la CFE», un proceso que, según ella, comenzó en 2024 con la reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien las catalogó como «empresas públicas» en lugar de «empresas productivas».

Estas nuevas leyes revierten la reforma energética de 2013 del expresidente Enrique Peña Nieto, que abrió el sector energético a la inversión privada y extranjera, algo que Sheinbaum ha cuestionado. «La promulgación de estas leyes es la reversión de la reforma de 2013 y la recuperación de Pemex y la CFE como empresas del pueblo de México», defendió la presidenta.

Las reformas también incorporan el concepto de “justicia energética” y regulan la inversión privada en el sector, además de eliminar las empresas subsidiarias de Pemex para facilitar su «integración vertical».

Pemex afirma estar en la ruta correcta

El anuncio de las nuevas leyes llega después de que Pemex reportara pérdidas de 620.605 millones de pesos (unos 30.620 millones de dólares) en 2024, en contraste con las ganancias de 8.152 millones de pesos (402,17 millones de dólares) en 2023. La deuda financiera total de la petrolera aumentó un 8,6 % anual, alcanzando los 92.482 millones de dólares.

Sin embargo, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez, defendió los resultados de la empresa, destacando que la petrolera ha anunciado una inversión de casi 1,85 billones de pesos (más de 90.000 millones de dólares) para explorar y producir más petróleo, así como para proyectos en fertilizantes y petroquímica durante el mandato de Sheinbaum. «Con orgullo y responsabilidad, podemos afirmar que Pemex está en la ruta correcta, consolidando un futuro de soberanía y bienestar para el pueblo de México», afirmó Rodríguez.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum subrayó que las nuevas legislaciones avanzan hacia la «soberanía energética» de México, un logro que, según ella, fue alcanzado bajo el gobierno de López Obrador al elevar la producción petrolera a 1,8 millones de barriles diarios.

«Mexicanos y mexicanas, trabajadoras y trabajadores petroleros, amigos y amigas, aquí estamos, por voluntad del pueblo de México y la nación, recuperando soberanía, dignidad, esperanza y un mejor futuro», concluyó Sheinbaum.