
Fuente: Internet
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó una oferta del expresidente estadounidense Donald Trump de enviar militares a México para combatir los cárteles del narcotráfico. En un evento público, Sheinbaum detalló que Trump, durante una llamada telefónica, le ofreció ayuda para hacer frente al crimen organizado y propuso enviar al Ejército de Estados Unidos a territorio mexicano.
Según Sheinbaum, le respondió a Trump: «No presidente Trump, el territorio (de México) es inviolable, la soberanía es inviolable… nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio». La mandataria aclaró que en lugar de aceptar esa propuesta, ofreció colaboración en términos de compartir información para combatir el narcotráfico de manera conjunta.
Trump también reconoció en una entrevista reciente que hizo la oferta, pero lamentó la negativa de México. A pesar de ello, subrayó que México «necesita» esa ayuda y agregó que, eventualmente, «algo tendrá que suceder» para frenar la situación. La oferta de Trump resalta las tensiones sobre la seguridad en la frontera entre ambos países, especialmente relacionadas con el tráfico de drogas, como el fentanilo.
Freno al Tráfico de Armas
Uno de los puntos más críticos en la relación entre México y EE.UU. es el tráfico de armas que alimenta a las bandas criminales mexicanas. En este sentido, Sheinbaum aprovechó la ocasión para pedir la colaboración de Estados Unidos en frenar este flujo de armas. «Ayer (viernes) dio una orden el presidente [de México] para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país», comentó, subrayando que este es un punto crucial en la lucha contra el crimen organizado en México.
Contexto de la Violencia en México
México ha enfrentado una ola de violencia relacionada con el narcotráfico durante casi dos décadas, lo que ha dejado más de 450,000 asesinatos, la mayoría de ellos ligados a la actividad criminal. Aunque las autoridades mexicanas han intensificado sus esfuerzos de seguridad, incluidos decomisos de drogas y el despliegue de 10,000 soldados en la frontera, la situación sigue siendo grave.
Análisis
Esta negativa de Sheinbaum es interpretada como una afirmación de la soberanía de México, un tema sensible dado que los gobiernos mexicanos han criticado repetidamente el fracaso de Estados Unidos en frenar el tráfico de armas hacia su país. Además, las presiones de Trump podrían verse como una estrategia para instar a México a redoblar sus esfuerzos de seguridad y cooperación en la lucha contra el crimen organizado.