15 de octubre de 2025
CES

Fuente: NotiPress

Durante una conferencia de prensa previa al CES 2025, realizada en Las Vegas, expertos en tecnología y periodistas debatieron el impacto de dos innovaciones clave: la inteligencia artificial generativa y la computación cuántica. El evento, programado del 7 al 10 de enero de 2025, incluyó la charla Scholarship Briefing, donde se analizaron los alcances futuros de estas tecnologías en sectores como la salud, productividad, comunicación e investigación científica.

«Quantum es solo el comienzo», aseguran los expertos

Uno de los ponentes, en diálogo con medios como NotiPress, defendió el valor a largo plazo de la computación cuántica frente a las críticas sobre su viabilidad inmediata. «Estamos en los primeros años y tomará entre cinco y diez años ver su impacto real», afirmó. Comparó la situación actual con los inicios del internet o la televisión de alta definición, tecnologías que también enfrentaron escepticismo en su etapa temprana.

El ponente subrayó que la computación cuántica tiene el potencial de realizar cálculos ultrarrápidos, lo cual servirá para potenciar los avances logrados con la IA generativa.

¿Competencia o colaboración tecnológica?

Una de las preguntas clave del foro fue si la computación cuántica podría superar a la inteligencia artificial generativa en términos de innovación. La respuesta fue clara: «Podemos caminar y masticar chicle al mismo tiempo. Quantum será muy importante, pero la IA generativa también lo es y lo seguirá siendo».

Los expertos coincidieron en que ambas tecnologías tienen caminos distintos, pero se espera que se complementen en lugar de competir, abriendo oportunidades sin precedentes para diversas industrias.

La IA generativa ya transforma sectores clave

Actualmente, la IA generativa ya tiene una presencia tangible en el mercado, con aplicaciones en:

  • Personalización de productos
  • Automatización empresarial
  • Creación de contenido
  • Aumento de la productividad

«Veremos a la IA generativa en aplicaciones de consumo masivo y empresariales», aseguró uno de los panelistas. En especial, Estados Unidos ya experimenta sus beneficios en el entorno laboral y de innovación.

Computación cuántica: el futuro aún en desarrollo

En contraste, la computación cuántica sigue en una fase temprana de desarrollo. Su comercialización masiva podría tardar entre cinco y diez años, pero su impacto potencial es enorme. Entre los beneficios proyectados destacan:

  • Avances en medicina personalizada
  • Simulaciones científicas de alta precisión
  • Nuevos métodos de comunicación, incluso entre especies

En conclusión, el CES 2025 se perfila como un escaparate para mostrar cómo estas tecnologías pueden transformar el mundo no solo por separado, sino también a través de su complementariedad estratégica.