15 de octubre de 2025
VATICAN-RELIGION-POPE-CONCLAVE

Fuente: AFP

El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, ha sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica, adoptando el nombre de León XIV. Se convierte así en el primer pontífice nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, marcando un hito en la historia del Vaticano.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV pronunció sus primeras palabras vestido de blanco, en las que lanzó un fuerte «llamado a la paz» para todos los pueblos. Agradeció a su predecesor, el papa Francisco, y saludó en español a su “querida diócesis de Chiclayo”, en Perú.

«Un pueblo fiel que ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo», expresó el nuevo pontífice, visiblemente conmovido.

Miles de fieles celebraron su elección con aplausos y vítores. Gabrielle Estrada, originaria de Texas, declaró: «Esto es histórico. Cuando supe que es de Chicago, me quedé sin palabras.»

TE RECOMENDAMOS: El cardenal Robert Prevost es elegido papa: se llamará León XIV y sucede a Francisco

León XIV: un papa moderado con visión global

La elección del nuevo pontífice ocurrió en solo dos días de cónclave, repitiendo la rapidez con la que fueron elegidos Benedicto XVI (2005) y Francisco (2013). El papa argentino, fallecido el 21 de abril, lideró la Iglesia durante 12 años y dejó un legado reformista.

León XIV asume el pontificado en un momento de tensiones internas y desafíos globales: los escándalos de abuso, la crisis vocacional, el papel de la mujer en la Iglesia, y conflictos como la guerra en Ucrania o el cambio climático.

En su primer mensaje «Urbi et Orbi», el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del diálogo, destacando la necesidad de unidad, paz y cooperación.

TE RECOMENDAMOS: Vítores y emoción en la Plaza de San Pedro por la elección del nuevo papa

Reacciones globales a la elección de León XIV

La comunidad internacional reaccionó rápidamente. Donald Trump, expresidente de EE.UU., celebró la elección como un «gran honor» y expresó su deseo de conocerlo. Gobiernos de México, Colombia, España, Ucrania y Rusia también enviaron mensajes de felicitación.

El presidente Gustavo Petro instó al nuevo papa a defender a los migrantes “humillados” en EE.UU., mientras que Vladimir Putin expresó su deseo de mantener un «diálogo constructivo» con el Vaticano.

Según expertos, su elección representa un «éxito póstumo de Francisco» y un símbolo de continuidad en la visión de una Iglesia más global e inclusiva. El 80% de los cardenales electores fueron nombrados por el papa Francisco.

TE RECOMENDAMOS: Claudia Sheinbaum felicita al papa León XIV y destaca coincidencias en mensaje humanista y de paz

Un papa con raíces latinoamericanas y espíritu pastoral

Nacido en Chicago en 1955 y nacionalizado peruano en 2015, Robert Prevost fue obispo de Chiclayo hasta 2023, antes de ser llamado por el papa Francisco al Vaticano para liderar el dicasterio de obispos.

“Se enamoró del Perú y del ceviche”, bromeó el actual obispo de Chiclayo, Edison Farfán, al recordar su cercanía y humildad.

La plaza de San Pedro se llenó de alegría tras el humo blanco. Fieles de distintos países ondeaban banderas, entonaban cánticos y gritaban emocionados: “¡Viva el papa!”

TE RECOMENDAMOS: ¡Habemus papa! El humo blanco anuncia la elección del sucesor del papa Francisco

¿Qué se espera del pontificado de León XIV?

Se prevé que su investidura formal ocurra en los próximos días, con una misa solemne ante líderes mundiales. Mientras tanto, celebrará su primera misa como papa con los cardenales y ofrecerá la bendición Regina Coeli el domingo.

Considerado un moderado, León XIV combina visión pastoral, experiencia global y capacidad administrativa, cualidades clave para enfrentar los retos contemporáneos.

“Estamos en buenas manos”, aseguró el sacerdote filipino Michael Angelo Dacalos, al destacar el significado del nombre elegido: León XIII fue un fuerte defensor de la justicia social.